Pablo Vildósola, Director de la Escuela de Periodismo de Universidad de Las Americas:
“No me puedo hacer cargo de lo que pasó antes de julio”
La reunión que sostuvo con los estudiantes de primer año era para presentarse, pero realizó un cambio brusco al ser expuestas las quejas y problemas en la enseñanza y con algunos docentes.
El director de la recién creada Escuela de Periodismo de la Universidad de Las Americas, Pablo Vildósola Toledo fue presentado ante los alumnos vespertinos de primer año el día miércoles. Durante la reunión resaltaron los problemas que han tenido los alumnos en la universidad y los desafíos para esta nueva generación de periodistas.
Un desconocido total era para los estudiantes Vildósola, sin embargo durante su propia presentación, realizó un recorrido a su trayectoria profesional y su visión para los desafíos que se presentan durante su dirección de esta recién estrenada escuela. Aunque en un principio este era el enfoque de su discurso, cambió inmediatamente al momento en que los estudiantes expusieron los problemas y dificultades que se han presentado con algunos ramos en particular.
El director escuchó a los estudiantes y aunque respondió a todas las interrogantes, no les entregó una solución a sus demandas, que van desde la mala implementación del programa de trabajo en el ramo de Estructura del Lenguaje, hasta lo mal enfrentado por parte de las autoridades docentes, el hecho de que una profesora deje al curso a una semana de cátedras decisivas.
Vildósola intentó evadir las preguntas con algunos consejos para los problemas que aquejan a los alumnos, como lo es el hecho de la nula enseñanza de tipo ortográfico que tuvieron durante el primer semestre. “En un diccionario, lean la parte de atrás, donde aparecen en unas 20 hojas las reglas de puntuación más comunes” dijo, lo cual no acalló las quejas que los estudiantes mantienen con respecto al accionar que han tenido las autoridades educacionales de la universidad, y en vez de dejarlos tranquilos, los dejó un tanto irritados. Las quejas pasaban desde el hecho de la mala implementación del programa de trabajo en un ramo del primer semestre hasta la manera en que se realizó el cambio de la profesora, a una semana de cátedras.
“No me puedo hacer cargo de lo que pasó antes de julio” respondió ante las continuas preguntas y reclamos realizados, intentando calmar los ánimos explicó los cambios en la malla académica que tendrá la carrera a contar del próximo semestre.
Entre los cambios que sufrirá la actual malla de periodismo, recalcó la utilización de los estudios de televisión y radio recién terminados y entregados a la universidad. Además de dejar abierta la posibilidad de crear -en un futuro incierto- nuevas menciones para la carrera como lo es el manejo de herramientas audiovisuales y de marketing. De esta manera explicó la importancia del manejo de las herramientas audiovisuales para el periodista actual y del futuro, la cual es una de las prioridades para los próximos años en lo que es la carrera.
De esta manera concluyó su presentación ante los alumnos de primer año, la que dejó con gusto amargo a los estudiantes ya que no respondieron a sus dudas y demandas, y se prepara para realizar lo mismo en los cursos más avanzados durante las próximas semanas.