15 junio 2006

Actualidad: Gobierno no cede en rebaja impuesto bencina

Combustibles:
Velasco cierra la puerta a rebajar impuesto específico a las bencinas
Pese a todo, parlamentarios hicieron un frente común y pidieron por distintas vías que se modifique el tributo.
K. NIKLANDER y J. MERICHES / EMOL

"No está en discusión". Con esta frase el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, terminó por sepultar las intenciones de distintos sectores para reducir el impuesto específico que hoy grava a las bencinas.


Este tributo junto al IVA representa hoy poco más del 40% del precio final de la bencina a los consumidores. En efecto, se trata de un impuesto fijo por metro cúbico de bencina, que equivale a 6 UTM por metro cúbico en la gasolina ($190,7 por litro) y 1,5 UTM el metro cúbico en el diésel ($47,6).

Pero pese a que ayer el tema a analizar en el Congreso era el proyecto de ley que modifica el fondo de los combustibles, la discusión parlamentaria giró a la posibilidad de modificar el impuesto específico. Parlamentarios de todas las tendencias hicieron un frente común y por distintas vías le pidieron al ministro de Hacienda, Andrés Velasco, que modifique el tributo.

Los senadores de Renovación Nacional Carlos Kuschel y Baldo Prokurica junto con el senador Jaime Orpis (UDI) presentaron un proyecto de ley para neutralizar el aumento de la recaudación fiscal cuando aumente el valor de las gasolinas.

Los parlamentarios presentaron la moción con el objetivo de colocar en el debate este tema, aun sabiendo que sería declarada inadmisible, ya que estos temas son de exclusiva competencia del Ejecutivo.

La propuesta tiene como base aplicar un impuesto específico móvil que operará cada vez que los precios de las gasolinas superan los $600. Cada vez que se supere este valor, el impuesto específico debería bajar y "baja más sostenidamente en la medida que aumenten más los precios de los combustibles. Al revés, si el precio base de los combustibles baja, el impuesto específico sube", dijo el senador Orpis.

Ayer, las comisiones unidas de Hacienda y de Minería de la Cámara de Diputados aprobaron por 13 votos a favor y 8 abstenciones (de los parlamentarios de la Alianza) el proyecto que modifica el fondo de estabilización de las bencinas, que será analizado hoy por la Sala de la Cámara. Sin embargo, durante la discusión se presentaron dos indicaciones apuntando directamente al tema del impuesto específico, aunque ambas se declararon inadmisibles.

Una de éstas la presentó el diputado (DC) Jaime Mulet y establecía que si los precios de los combustibles estabilizados exceden al precio más alto registrado durante junio de este año, el impuesto específico que grava los combustibles disminuiría de manera automática en el porcentaje suficiente para que los combustibles no excedan ese valor.

El "no" de Velasco
En tanto, los diputados de la oposición encabezados por Julio Dittborn presentaron una indicación que reducía de 6 UTM a 3 UTM el impuesto específico. El proyecto de ley será analizado hoy por la Sala de la Cámara de Diputados.

La decisión del Gobierno de cerrarle la puerta a una posible rebaja del impuesto específico a los combustibles se fundamenta en que no se quiere dañar la recaudación fiscal por este tributo, que sólo el año pasado significó ingresos para el Estado por US$ 1.540 millones, representando más del 7,7% del total de los dineros que el fisco recauda por impuestos.

Consultado sobre el tema, el ministro de Hacienda señaló que no existe un compromiso en el Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet de modificar el impuesto a los combustibles.

"En el programa se dice que se estará constantemente revisando la eficiencia de los impuestos, pero no hay un compromiso para hacer un cambio en el impuesto de los combustibles", dijo, pese a que el documento señala que "revisaremos la estructura del impuesto específico a los combustibles, de modo de disminuir la asimetría que existe en el tratamiento del petróleo diésel y la gasolina"

Velasco señaló que la revisión del impuesto específico "no está en discusión" y respecto de la disminución de la asimetría entre el impuesto a la bencina y al diésel dijo que "se verá en su momento".

No hay comentarios.: