Condena medida del Gobierno de entregar píldora del día después a adolescentes de 14 años:Cardenal rechaza normativa sobre fertilidadPara el arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, "no es una buena noticia al iniciar el Mes de la Patria que una nación tenga una obsesión anticonceptiva".RODRIGO CERDA QUINTANA /
El MercurioComo un golpe al matrimonio, a la natalidad y a la familia calificó el cardenal arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, la decisión del Gobierno de autorizar la entrega de la píldora del día después a adolescentes de 14 años.

Asimismo, hizo una velada crítica a la agenda del Ejecutivo por apoyar este tema en vez de profundizar en las demandas sociales.
"Esperaba buenas noticias para Chile en el comienzo del Mes de la Patria. Esperaba noticias de la agenda social, avances en cuanto a la calidad de la educación o, por ejemplo, que aquellas personas que tienen una gran morosidad en el pago de sus propias casas recibieran un alivio", puntualizó.
El sábado, la ministra de Salud, María Soledad Barría, al presentar la nueva normativa técnica sobre regulación de la fertilidad, anunció que desde los 14 años y sin necesidad de autorización de sus padres, las adolescentes podrán acceder
de manera gratuita a la píldora del día después en los centros de salud públicos.
Para el prelado, "no es una buena noticia que un país llegue a tener la obsesión anticonceptiva", y por eso insistió en que le da mucha pena que sea ésta la gran noticia cuando se empieza el Mes de la Patria.
El arzobispo de Santiago hizo estas declaraciones tras presidir una misa por el "Día del migrante".
El cardenal llamó a tener en cuenta que en Chile la natalidad decrece y que cada día hay menos niños. "Si se sigue por el mismo camino, no se podrá sostener el sistema de previsión social", dijo.
Junto al impacto en el terreno valórico, el tema desató una polémica política. En la DC, el ex Presidente Patricio Aylwin señaló que la medida "no me parece prudente" y es "poco adecuada".
Similar opinión tuvo el diputado Jorge Burgos, quien dijo que lo que se debería enfatizar es el rol de los padres y la educación sobre la sexualidad: "Habría preferido una resolución más analizada, con más participación ciudadana".
La UDI se sumó a las críticas al sostener que le parece "totalmente injustificable e irresponsable".
"A nuestro juicio, esa píldora genera situaciones -que no ha sido demostrado en sentido contrario- de corte abortivo, por lo que no debería ser entregada ni a menores de 14 años ni a mayores, ni con o sin autorización de los padres, ni con certificación médica ni con nada", sostuvo ayer el senador Andrés Chadwick.
En tanto, el senador Guido Girardi (PPD) defendió la decisión porque se enmarca en recomendaciones de la OMS para enfrentar los embarazos no deseados y el aborto.
El senador Jaime Naranjo (PS) estima que hoy existe discriminación, pues los que tienen recursos no tienen problemas para abastecerse de la píldora; en cambio, la gente pobre no: "Los jóvenes están suficientemente maduros para saber si es correcto o no su uso".
La vicepresidenta de RN Lily Pérez explicó que el partido no tiene una sola opinión al respecto, pero que personalmente estima que la píldora no es abortiva. Pero criticó la norma porque, a su juicio, contradice las políticas de Estado de afianzar la familia.
Alcaldes de Alianza se niegan a entregar píldora
El anuncio originó la inmediata reacción de los alcaldes, quienes administran los consultorios. El jefe comunal de La Florida, Pablo Zalaquett (UDI), dijo que no acatará la medida, ya que "la forma de disminuir los índices de embarazos no deseados no es el aborto, sino educar. Aceptamos los preservativos, pero no que un joven aborte". Dijo además que la decisión de la ministra Barría va contra la Constitución y los derechos humanos.
La alcaldesa de Lo Barnechea, Marta Ehlers (RN), se declaró "indignada" y aseguró que tampoco entregará la píldora, aunque sea obligatorio. "Si toman medidas fuertes en contra mía, aceptaré o daré la pelea, pero ¡no la voy a entregar!", recalcó.
El edil por Estación Central, Gustavo Hasbún (UDI), asumió una postura "disidente" al enunciar que la píldora es una alternativa válida que "obviamente no se puede descartar, dados los altos índices de embarazo adolescente y aborto. Pero no hay que desechar el resto de las alternativas, que son igual de buenas". Dijo que no se negará a la entrega, y que la postura de algunos parlamentarios de su partido "muchas veces es demasiado sesgada y se escapa mucho de la realidad".
Paralelamente, la alcaldesa por Cerro Navia, Cristina Girardi (PPD), celebró la decisión y fustigó a la Alianza al decir que "las políticas de salud pública deben tomarse en función de los problemas del país, y no de lo que diga la oposición. Si ellos piensan que esto es una política abortiva, entonces que las mujeres de la Alianza no usen la T de cobre, que sí lo es", desafió.
NATALIDAD
EL ARZOBISPO dijo que en Chile la natalidad decrece, y que de seguirse por ese camino no se podrá sostener el sistema de previsión social.