30 junio 2006
Actualidad: Alcaldes piden solución a la educación
Petitorio de los alcaldes tiene plazo máximo: 1 de septiembre
Con alegría, pero con determinación, más de un centenar de alcaldes de todo el país se manifestó ayer frente a La Moneda por mayores recursos para la educación municipalizada.
La medida de presión no fue bien recibida en la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
El Mercurio / Eugenio Droguett
Gritando el "Chi, chi, chi, le, le, le" un centenar de alcaldes llegó ayer al mediodía a la Plaza de la Constitución y se manifestó ante La Moneda.
Tras un encuentro de dos días que reunió a más de 180 ediles de todo el país, emitieron una declaración pública para el Ejecutivo y el Legislativo: a partir del 1 de septiembre no cubrirán los déficit que se producen en la educación municipalizada "por la responsabilidad del Gobierno y del Parlamento, que no entregan a la educación los recursos que necesita".
Quieren soluciones definitivas para la jubilación de los profesores, aumento de la subvención, mejorar la cobertura y calidad de la alimentación para todos los estudiantes que lo necesiten, entre otros temas.
Leyó la declaración Claudio Arriagada, presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, secundado por los ediles de San Miguel, Puerto Montt, Colina, La Calera y Caldera.
En ella se afirma que la obligación de financiar la educación pública es responsabilidad del Gobierno, pero que hoy los municipios aportan más del 20%, en promedio del costo total.
Y sobre el déficit de calidad, la declaración sostiene que con una subvención de $30 mil por alumno no se puede llegar a los niveles de la educación particular subvencionada o de la educación particular que tienen promedios de $60 mil y $180 mil, respectivamente.
Los resultados de la última prueba Simce revelaron que la educación municipalizada obtiene un promedio nacional de 243 puntos en Lenguaje, contra 263 y 300 de la particular subvencionada y la particular pagada. En matemáticas, los promedios, son 235, 255 y 297.
Rechazo a las presiones
La subsecretaria de Desarrollo Regional, Claudio Serrano, rechazó esta presión, aunque dijo respaldar sus aspiraciones "porque son temas conocidos, que hemos estado tratando". Aclaró que el problema básicamente no es de recursos, porque también hay deficiencias de gestión. Consultada sobre la destinación de dineros frescos para el sector explicó que "la administración pública se rige por una ley anual de Presupuestos", y cree difícil obtenerlos ahora, pero sí en 2007. Serrano dijo que la Subdere apoyará a los alcaldes en el perfeccionamiento docente, en la jubilación de profesores, y en buscar fórmulas de asociación de comunas chicas que tienen menos de 2.000 alumnos como matrícula pública, para que puedan "cuadrar" los gastos.
22 junio 2006
Nathan, Haley y mi vida...
One Tree Hill
Nathan y Haley
Para muchos no es más q palabras o dos nombres “gringos”
Para otros, una serie de televisión y dos de sus protagonistas…
Para mi es más que eso…. No se porque esta serie es como el reflejo de mi vida…
En especial por la historia que llevan estos dos personajes: Nathan y Haley.

Nathan es un joven, que luego de conocer a su tutora ( aquí, seria como ayudante del profesor ) se enamora y comienzan una relación. Al poco tiempo de andar, se deciden por casarse. Un paso importante en la vida, pero que estos dos jóvenes, deciden hacerlo con mucha esperanza y fe.

En el momento en que Chris decide emigrar de la ciudad, para irse a una gira musical, invita a que Haley la acompañe, esta se niega, pero aún asi, lo besa al despedirse.
En los días que suceden este episodio, Haley comienza a enviarle mails a Chris, él le dice que la desea y quisiera besarla nuevamente. Uno de esos mails, lo lee Nathan, quien alega una explicación a su esposa. Esta lo niega y dice que es todo una maniobra de su hermana.
Luego de que un grupo conocido ( el de Michelle Branch ) llega a tocar a Tric, el pub donde toca Haley, aparece Chris nuevamente. Esta vez, le dice que Michelle Branch desea que los acompañe en la gira.
Haley habla con Nathan y le dice la propuesta de Chris. Él le dice que si opta por irse ( y ya que no le propuso que fueran ambos a la gira ), su matrimonio acabaría ahí.
Ella se va….

Ante esto, él le dice que desea continuar el matrimonio. Ella, no quiere dejarla, le dice que quizás eran muy jóvenes para casarse…..
Ante ello, Nathan, en una carrera de autos, choca a alta velocidad, teniendo un accidente que casi le cuesta la vida. Haley regresa a verlo…. Pero él le dice que no, que su matrimonio había terminado. Por lo que comienza los papeles de anulación.
El padre interfiere, y ante la duda de Nathan, él le lleva los papeles a Haley, quien los firma.
Haley vuelve a Tree Hill ( al principio de la 3ra temporada ). Nathan quiere ver lo que pasara entre ellos, y decide tomarse su tiempo para volver. Finalmente, regresan.
Aunque aun la tercera temporada no termina en al serie para la temporada que transmiten en FOX, en USA ya acabo. El final es cuando ellos conciben matrimonio nuevamente, pero esta vez con fiesta y todos sus amigos y familiares, no escondidos como antes.
En el momento que van en su auto a la luna de miel, tienen un accidente, en el que el otro auto cae a un río. Motivo de que culpa había sido de Nathan, decide lanzarse del puente para sacar a los pasajeros de la limusina.

Finalmente, acaba en que solo vuelve a aparecer una pulsera. La pulsera que Nathan le regalo a Haley antes de comenzar la relación, cuando en una frase inolvidable “Nuca digas que no te regale nada” se la obsequia. Luego, la famosa pulsera aparece cuando ella se va a la gira y la deja en el mueble de su casa.
Quizas algunas digan que es cursi... otros que no les parece para nada interesante
algunos que es más importante Pascua Lama, o el alza de la bencina
si, es verdad...
pero no solo de eso vivie el hombre, sino tambien de amor, comprension y compañia.
Aveces estas series, teleseries, peliculas y canciones ns enseñan mucho... hablan de la vida
todos nos parecemos mucho, otros no tanto, pero todos amamos
Ojala vean que esta, es mas que una serie gringa.... es
Una serie buenísima…. Una historia fascinante, real, conmovedora.
Más que recomendable.
Video
Wallpaper

Links
http://nh-truelove.com/
http://unbreakableheart.free.fr/
19 junio 2006
Messi, jugador que mas impresiona en Mundial
Pese a acomular sólo quince minutos de juego, el delantero argentino lideró un encuesta publicada en la página oficial de la FIFA, relegando al segundo puesto al portugués Cristiano Ronaldo.
El argentino Lionel Messi fue elegido por los navegantes del sitio web oficial del Mundial como el jugador que más impresionó durante los primeros partidos de Alemania 2006.

Messi obtuvo más de la mitad de los votos emitidos en cuatro idiomas -español, italiano, japonés y chino- y sólo perdió en la preferencia de los usuarios de la versión en portugués del sitio.

Precisamente, del total de 16.776 personas que emitieron su voto, un 12 por ciento eligió al portugués Cristiano Ronaldo como el jugador que más los había impactado en lo que va del Mundial.
El ecuatoriano Luis Valencia quedó en el tercer lugar, muy cerca de Cristiano Ronaldo, con el 11 por ciento de los sufragios.
Estos fueron los jugadores más votados en la encuesta:
1. Lionel Messi/Argentina - 7.401 votos (44 por ciento)
2. Cristiano Ronaldo/Portugal - 2.063 (12)
3. Luis Valencia/Ecuador - 1.800 (11)
4. Wayne Rooney/Inglaterra - 1.487 (9)
5. Lukas Podolski/Alemania - 958 (6)
6. Sergio Ramos/España - 780 (5)
7. Philippe Senderos/Suiza - 304 (2)
16 junio 2006
Mundial: Argentina saca cartel de favorito
Los transandinos consiguieron una histórica goleada por 6-0 sobre Serbia y Montenegro, que los deja en los octavos de final del Mundial. Messi fue la gran figura de la cancha: En los 16 minutos que estuvo, Argentina consiguió tres tantos.

La gran figura de la cancha fue el debutante Lionel Messi, quien en apenas 16 minutos le cambio la cara a su selección, que ya goleaba por 3-0.
La tempranera apertura de la cuenta de Maximiliano Rodríguez ('6) permitió ver de otra forma el duelo, que previamente se esperaba que fuera muy reñido.

El segundo tiempo comenzó muy frío para los dirigidos de José Pekerman, que no podían encontrarse en el terreno de juego. Sin embargo, los ingresos de Carlos Tevez y especialmente de Lionel Messi, quien en 16 minutos le dio otra cara a su equipo.

El cierre de la fiesta estuvo a cargo de Messi, que decretó la sexta y última cifra a dos minutos del término del cotejo.
Actualidad: Servicio Medico Legal y sus falencias
Ex perito del SML: Nos ordenaban ocultar información
ORBE SANTIAGO.- Ex perito forense del Servicio Médico Legal (SML), Luis Ravanal, aseguró que los jefes de departamento del organismo, "entre el año 1995 hasta 2002, instruían a sus peritos a no dar información específica a los tribunales de justicia de ciertos exámenes".
El ex experto del SML aseveró, en el programa "Medianoche" de TVN, que él poseía documentos que acreditaban dichos hechos, "que son constitutivos de delito". Insistió en que "se pidió ocultar información con órdenes firmadas, que hoy deben investigarse".
Ravanal expresó que la medidas que implementó la Presidenta de la República Michelle Bachelet, por el caso del "patio 29" son una buena señal después de un largo tiempo. Precisó que lo emitido en el programa "Informe Especial" reflejó, en parte, los errores que por años ha estado cometiendo el SML".
El profesional explicó que durante muchos años las pericias han sido influenciadas por distintos intereses, "ya sea de tipo personal, económico y político, que han hecho que las informaciones fueran filtradas por órdenes del director, sub director o de distintos jefes de departamentos del servicio".
Aclaró que el "gran tema" que está en discusión hoy en día es que un servicio que es esencialmente técnico "no da ninguna garantía de los distintos procedimientos periciales".
Luis Ravanal manifestó que un ejemplo "bastante cruel" es que las piezas óseas no son identificadas individualmente y que se juntaban todas en "una misma bolsa". "Las deficiencias rayan en lo moral y ético, porque se está trabajando detrás de distintos dramas y no con cifras", finalizó.
15 junio 2006
Actualidad: Gobierno no cede en rebaja impuesto bencina
Velasco cierra la puerta a rebajar impuesto específico a las bencinas
Pese a todo, parlamentarios hicieron un frente común y pidieron por distintas vías que se modifique el tributo.
K. NIKLANDER y J. MERICHES / EMOL
"No está en discusión". Con esta frase el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, terminó por sepultar las intenciones de distintos sectores para reducir el impuesto específico que hoy grava a las bencinas.

Este tributo junto al IVA representa hoy poco más del 40% del precio final de la bencina a los consumidores. En efecto, se trata de un impuesto fijo por metro cúbico de bencina, que equivale a 6 UTM por metro cúbico en la gasolina ($190,7 por litro) y 1,5 UTM el metro cúbico en el diésel ($47,6).
Pero pese a que ayer el tema a analizar en el Congreso era el proyecto de ley que modifica el fondo de los combustibles, la discusión parlamentaria giró a la posibilidad de modificar el impuesto específico. Parlamentarios de todas las tendencias hicieron un frente común y por distintas vías le pidieron al ministro de Hacienda, Andrés Velasco, que modifique el tributo.
Los senadores de Renovación Nacional Carlos Kuschel y Baldo Prokurica junto con el senador Jaime Orpis (UDI) presentaron un proyecto de ley para neutralizar el aumento de la recaudación fiscal cuando aumente el valor de las gasolinas.
Los parlamentarios presentaron la moción con el objetivo de colocar en el debate este tema, aun sabiendo que sería declarada inadmisible, ya que estos temas son de exclusiva competencia del Ejecutivo.
La propuesta tiene como base aplicar un impuesto específico móvil que operará cada vez que los precios de las gasolinas superan los $600. Cada vez que se supere este valor, el impuesto específico debería bajar y "baja más sostenidamente en la medida que aumenten más los precios de los combustibles. Al revés, si el precio base de los combustibles baja, el impuesto específico sube", dijo el senador Orpis.
Ayer, las comisiones unidas de Hacienda y de Minería de la Cámara de Diputados aprobaron por 13 votos a favor y 8 abstenciones (de los parlamentarios de la Alianza) el proyecto que modifica el fondo de estabilización de las bencinas, que será analizado hoy por la Sala de la Cámara. Sin embargo, durante la discusión se presentaron dos indicaciones apuntando directamente al tema del impuesto específico, aunque ambas se declararon inadmisibles.

Una de éstas la presentó el diputado (DC) Jaime Mulet y establecía que si los precios de los combustibles estabilizados exceden al precio más alto registrado durante junio de este año, el impuesto específico que grava los combustibles disminuiría de manera automática en el porcentaje suficiente para que los combustibles no excedan ese valor.
El "no" de Velasco
En tanto, los diputados de la oposición encabezados por Julio Dittborn presentaron una indicación que reducía de 6 UTM a 3 UTM el impuesto específico. El proyecto de ley será analizado hoy por la Sala de la Cámara de Diputados.
La decisión del Gobierno de cerrarle la puerta a una posible rebaja del impuesto específico a los combustibles se fundamenta en que no se quiere dañar la recaudación fiscal por este tributo, que sólo el año pasado significó ingresos para el Estado por US$ 1.540 millones, representando más del 7,7% del total de los dineros que el fisco recauda por impuestos.
Consultado sobre el tema, el ministro de Hacienda señaló que no existe un compromiso en el Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet de modificar el impuesto a los combustibles.
"En el programa se dice que se estará constantemente revisando la eficiencia de los impuestos, pero no hay un compromiso para hacer un cambio en el impuesto de los combustibles", dijo, pese a que el documento señala que "revisaremos la estructura del impuesto específico a los combustibles, de modo de disminuir la asimetría que existe en el tratamiento del petróleo diésel y la gasolina"
Velasco señaló que la revisión del impuesto específico "no está en discusión" y respecto de la disminución de la asimetría entre el impuesto a la bencina y al diésel dijo que "se verá en su momento".
Actualidad: Universidad ARCIS cerrada por toma
Arcis recurre a tribunales ante crisis
Toma indefinida de grupos anarquistas provocó renuncia de rector Jorge Arrate.
ESTER LEVINSKY /EMOL
Las autoridades de la Universidad Arcis recurrieron, con distintos recursos, ante la justicia para terminar con la ocupación indefinida que la afecta desde hace cerca de un mes y que la amenaza con tener que cerrar definitivamente.

Arcis es una universidad privada vinculada a la izquierda. Sus propietarios son tres sociedades: ICAL (Instituto Alejandro Lipschutz) del PC; Fundación Salvador S. A. (cuyos integrantes son socialistas y ex Izquierda Cristiana) y Fundación Joel Marambio, que preside el empresario Max Marambio, ex mirista y miembro del GAP.
La toma la iniciaron alumnos de los grupos Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Lautaro, colectivos de La Victoria y Villa Francia y anárquicos-rupturistas.
El fin de semana se bajaron los del FPMR y del Lautaro, pero los anárquicos endurecieron su posición y llamaron a grupos "skin head" antisistémicos para "proteger" la toma.
Ellos demandan convertir a la universidad en "popular", con un gobierno a cargo de los estudiantes. Acusan duramente a sus autoridades de tener un pasado fuertemente ligado con la izquierda y haberse convertido ahora en empresarios.
La crisis provocó que el ex rector Jorge Arrate (PS) renunciara el 26 de mayo, antes de cumplir un mes desde que asumió.
En su reemplazo se designó, el 5 de junio, a Carlos Margotta, decano de Derecho y abogado de personas acusadas de delitos terroristas, entre ellas, Galvarino Apablaza.
Arrate declinó hacer comentarios, previniendo que había negociaciones en curso y cualquier declaración podría provocar "daños a una universidad que quiero mucho".
Las negociaciones para terminar con la toma las realiza Margotta junto con el vicerrector de Planificación y Desarrollo, Andrés Pascal Allende (ex dirigente del MIR), y el secretario general del plantel, Galo Eidelstein (PC).
Al mismo tiempo, se interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, para que los tribunales decidan el desalojo.
Querella
También el martes la universidad presentó una querella contra quienes sean responsables de delitos ligados a la toma. Estos se refieren, entre otras cosas, a agresiones con lesiones de gravedad a determinadas personas, entre ellos un guardia que recibió una seria lesión en un ojo, y contra estudiantes de la Facultad de Artes.
El presidente del directorio de Arcis, Max Marambio, a título personal, dijo que "los daños de la universidad son tan grandes al día de hoy, que lo más probable es que no seamos capaces de remontar la crisis económica que produce esta toma".
La deserción, desde que se inició la toma, ha sido de cinco alumnos diarios. El plantel tiene 3.200 estudiantes.

El plantel ha sido demandado ante la justicia en los últimos días por estudiantes de distintas carreras, entre ellas Teatro, que reclaman el derecho de recibir el servicio por el cual han pagado.
Al mismo tiempo, los bancos han suspendido el factoring y han aumentado la calificación de riesgo de la universidad para el crédito. También se espera una considerable baja en la matrícula de alumnos.
Agónica
"Con esa realidad, hoy es una universidad agónica. Es un retroceso gigante y no sé si seremos capaces de remontarla", confesó Max Marambio.
Arcis sufrió una severa crisis económica hace poco más de tres años por mala gestión administrativa. En ese momento ingresaron Marambio y otros socios e invirtieron cerca de 1.600 millones de pesos e hicieron una reingeniería al plantel.
Responsabilidad
"Nos sentimos responsables de haber abierto alguna vez la Caja de Pandora. Estos estudiantes, si bien no son nuestros hijos, tienen algo de nuestra responsabilidad por lo que hicimos en el pasado. Sacamos a almorzar a Frankestein", explicó un profesor de la Universidad Arcis que en los años 70 fue activo militante de izquierda.
Sin embargo, el académico, que pidió no ser identificado, agregó con rabia: "Nunca habría pensado que me tocaría ver esto. Hay que ser cobarde para perder este espacio ganado, donde efectivamente hay un proyecto de izquierda, de universidad popular. Es la única que tiene una visión distinta y la están destruyendo quienes más se beneficiaban de ella".
A OSCURAS
LAS AUTORIDADES decidieron cortar la electricidad y otros servicios para provocar el desalojo del plantel.
09 junio 2006
1000 Visitas!!!
Quizás en el contador que hay al lado derecho, aún reflejan 860 visitas aproximadas... pero ése contador, lo puse un tiempo despues de empezar el blog, para de alguna manera, mostrar las visitas más facilmente.

Pero el contadro original es el que esta abajo, el de la izquierda ( el de la derecha es de mi web )
las visitas han llegado a más de MIL!!!
Gracias a todos que han visitado, ojala escriban uno q otro comentario.
Saludos a todos, y sigan visitando =)