Por Pablo Gacitúa
Fotos: Emol y udd.cl

Pero por parte, vamos a definir lo que esta nueva “referencia” política se ha creado. El ex edil de Las Condes, quien acuñó la frase, cree que es dejar de lado las diferencias políticas en los temas sociales. O al menos eso entendió Gonzalo Cornejo, el tercer miembro de esta nueva ideología.
Y es que es difícil de comprender esta especie de fusión entre la derecha más clásica y el socialismo a la chilena. Y lo es por varias razones, en especial, el hecho de que hace pocos días, se dieron a conocer las actas de la SOFOFA y las críticas a la manera de abordar los conflictos laborales que ha tenido el Gobierno. Otra de las razones que hacen un desajuste, son los constantes dimes y diretes entre Alianza y Concertación por variados problemas: Transantiago, caso EFE, Presupuesto 2008, la delincuencia, liderazgo, cambio de gabinete, etc.

Lavín volvió a la carga y nuevamente espera integrarse a las ligas mayores. No es de extrañar que en los próximos meses tome nuevamente el protagonismo en la UDI, algo que Piñera y Renovación Nacional deberán contrastar. Y que pese a dos personajes fuertes en la oposición, a la Concertación le conviene, ya que tendrán un aliado en la vereda del frente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario