EMOL
En el tercer balance de la jornada , el subsecretario del Interior, Felipe Harboe, informó que el total de detenidos a nivel nacional llegó a 730. De los cuales 619 fueron aprehendidos en la Región Metropolitana.

Según la autoridad se movilizaron alrededor de 71 mil estudiantes en once de las trece regiones del país. Además, los incidentes dejaron 28 personas lesionadas de carácter leve, 11 de ellas carabineros. Consultado sobre los profesionales de la prensa que fueron agredidos por personal policial, el subsecretario Harboe insistió en que hay una investigación en curso para determinar responsabilidades.
Además, instó al camarógrafo de VTR, Libio Saavedra, a interponer acciones legales en los tribunales. Asimismo, en relación a los eventuales abusos sexuales que funcionarios de carabineros habrían perpetrado en contra de tres escolares en Puente Alto, la autoridad sostuvo que "hemos tenido esa denuncia e inmediatamente la hemos canalizado con el alto mando de la Institución, con el objetivo de que se realice una investigación, y también por cierto a la Fiscalía correspondiente. A nosotros nos interesa que estos hechos se aclaren y lo que corresponde en este caso que en conjunto con los tribunales de justicia se hagan indagaciones internas para ver la veracidad de este tipo de denuncias".
Sobre la inminente jornada de movilización de mañana, Harboe realizó un llamado a los secundarios a protestar desde el interior de los colegios para evitar que "elementos externos alteren las movilizaciones".

Horas antes el intendente de Santiago, Víctor Barrueto lamentó que la convocatoria "pacífica" que hicieron los dirigentes de los secundarios no haya tenido mayor llegada en los jóvenes. "Con lo que ha pasado hoy en día se ha producido un retroceso completo. A pesar de que no había actos autorizados, carabineros dejó circular a los estudiantes por los bandejones centrales, por las veredas y actuó solamente cuando se intentó interrumpir el tránsito o producir desórdenes mayores", sostuvo. Incluso aseguró que los dirigentes que están en la mesa de negociación ignoraban lo que estaba pasando en las afueras de la Biblioteca Nacional.
Lamentablemte siempre actúan elementos violentistas que distorsionan el movimiento estudiantil. "Aquí lo más importante es que es un sector minoritario de los secundarios que no siguieron la orientación que les pidieron todos los dirigentes e hicieron otras cosas con lo cual hemos tenido este resultado que insisto es un retroceso", señaló.
Episodios apartados de violencia, especialmente en el centro de la capital, se registraron en forma intermitente durante toda la jornada. Hasta ahora los más graves se vivieron en las inmediaciones de la Biblioteca Nacional donde se desarrolló una reunión entre el ministro de Educación, Martín Zilic, y los dirigentes de los estudiantes secundarios.
De hecho, el Metro suspendió las paradas en las estaciones de Santa Lucía y Universidad de Chile, producto de los enfrentamientos entre encapuchados y carabineros. En Santa Rosa con Alameda, los grupos violentistas instalaron barricadas y apedrearon los carros policiales, que su vez lanzaron bombas lacrimógenas.

Durante la tarde también se registraron incidentes en la Alameda con Matucana, en Estación Central donde la policía uniformada cortó el tránsito temporalmente en una de las calzadas de la avenida, en la entrada de la Universidad de Santiago.
En tanto, en las cercanías del Liceo de Aplicación, donde desde temprano estaban reunidos más de 800 escolares, Carabineros se enfrentó con unos 50 estudiantes empleando la fuerza para dispersar una marcha no autorizada hacia el ex Congreso.
Los policías uniformados actuaron con carros lanzaaguas, lanza gases y bombas lacrimógenas para dispersar a los escolares, que corrieron por calles aledañas al sector de Cumming. También en el sector del paradero 14 de Vicuña Mackenna, donde se congregó cerca de un millar de estudiantes, un oficial de Carabineros resultó herido. Se trata del capitán Fernando Sepúlveda, quien recibió un piedrazo que impactó en su rostro, provocándole lesiones en la zona molar y en un ojo, siendo trasladado al hospital institucional.

Más temprano, personal de Fuerzas Especiales de Carabineros, utilizando dos micros y el carro lanza gases, dispersó a cerca de un millar de manifestantes en el sector de Parque Forestal. Algunos escolares lanzaron piedras a los buses de la policía, en tanto que los efectivos detuvieron a un escolar en medio de estas escaramuzas, que también llevaron a que locales del sector cerraran sus puertas.
En la comuna de Maipú, en tanto, Carabineros detuvo a un estudiante cuando abordaba una micro, en momentos en que no se registraban desórdenes. Voceros de los estudiantes han señalado que la policía ha caído en continuos maltratos contra los manifestantes.
Portada LUN
