16 mayo 2006

Actualidad : Pavimentacion Alameda

US$ 7,2 millones fiscales malgastados:
Alameda reparada duró un año en vez de 20
El Serviu aseguró que la repavimentación de hormigón que se hizo en la Alameda tenía una vida útil de 20 años.

La repavimentación de la Alameda se hizo con un cheque de garantía a 20 años, que se debió cobrar el primer año.

El hormigón debió resistir dos décadas pero está partido como cubitos de hielo.

Un estudio de la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Católica (Dictuc), concluyó que en varios tramos la vida útil duró menos de un año.

"Se propone rehabilitar completamente" la Alameda. Dos de los tramos mayores "se han deteriorado en un 100% y en la actualidad es posible observar claramente las reparaciones mayores y menores realizadas con posterioridad", sostiene el informe pedido y pagado por el Gobierno Regional.

¿Qué pasó? ¿Alguien se hace responsable? Nadie.

Marcelo Trivelli, intendente de Santiago a cargo de las reparaciones de 2004 y 2005, lados norte y sur, negó cualquier responsabilidad y culpó directamente a las constructoras.

"Hasta cuándo les echan la culpa a funcionarios de gobierno por cosas que hacen mal los privados", acusó.

En el lado norte, el más dañado, Icafal construyó entre Plaza Italia y República; Brotec entre República y General Velásquez; y Cosal entre General Velásquez y Bonilla.

La postura de las empresas es que cumplieron las especificaciones técnicas del Serviu, y que si éste recibió la obra fue porque estaba bien.

Pero a diferencia de Trivelli, Eusebio Herrera, subdirector de Pavimentación del Serviu a cargo de la reparación, aclaró que las constructoras hicieron "muy bien" su trabajo.

"Respondieron dentro de lo que se les pidió", dijo.

Responsables no habrá pero sí bastantes explicaciones.

Herrera afirmó que el tema se debe ver en su "contexto", porque la Alameda sólo se repavimentó, con hormigón y asfalto, en 40 por ciento.

Un 30 por ciento fue sólo mantención, y una cifra similar correspondió a cepillado.

"Fue un proyecto de mantención que tiene una vida útil de entre dos y cuatro años", explicó, pero añadió que el hormigón debe durar hasta 20 años.

Ahí está precisamente el problema, porque varios tramos de hormigón aparecen con grietas y partidos en pedazos, como se observa en Alameda con Brasil, altura 2080.

El subdirector Herrera aclaró que hacer nueva la Alameda completa cuesta $ 30 mil millones, y no los $ 3.700 de la reparación.

Con la dificultad que habría que cerrar la principal avenida durante 18 meses.

"No le puedes pedir a un Fiat 600 que tenga el confort del Mercedes Benz", explicó.

Lo paradójico de la reparación es que fue hecha para los nuevos buses del Transantiago, pero resulta que los buses oruga (articulados) pueden "agravar el pavimento porque aportan más carga por pasada", dice el Dictuc en la página 42.

Los consejeros regionales que autorizaron los recursos para el estudio han pedido explicación a las autoridades, y en la última reunión del miércoles pasado pidieron al intendente conocer el estudio, que se mantiene reservado a pesar de ser financiado con platas públicas.

Saldo fatal

Trece personas fallecieron durante los veranos de 2004 y 2005 en que se repavimentó la Alameda en sus lados norte y sur.

El primer año murieron atropellados cinco transeúntes y el año pasado la cifra llegó a ocho peatones.

En febrero de 2004 hubo 30 atropellos, número que bajó a 25 en enero y febrero de 2005.

Las autoridades hicieron sendas campañas educativas con miles de multas incluidas, pero no pudieron impedir las imprudencias mortales. También hubo problemas con los paraderos provisorios y la poca costumbre de ver micros transitar en dos sentidos por uno de los lados de la Alameda.


Trivelli niega cualquier tipo de responsabilidad en las fallas

Marcelo Trivelli, ex intendente de Santiago a cargo de la reparación completa de la Alameda, iba viajando ayer hacia el aeropuerto para volar a Europa, al ser contactado por "El Mercurio".

-¿Qué dice sobre el estudio del Dictuc?

"Si hay pedazos que están buenos y malos, las empresas deben responder. El diseño era el correcto. Hasta cuándo le echan la culpa a un funcionario de gobierno por cosas que hacen mal los privados".

-¿Fueron suficientes 30 días para reparar la Alameda?

"Si hay lugares que estaban buenos, el diseño estaba bien. Hay empresarios que no cumplieron. Si toda la obra estuviera mala, es distinto. Este es un tema de la empresa privada, que responda de una buena vez".

-¿Asume parte de la responsabilidad en las fallas?

"Las obras salieron a tiempo y quienes no respondieron fueron las empresas que lo hicieron mal".

-¿Serviu es responsable?

"El Serviu hizo el diseño y si hay partes que están buenas, significa que empresas respondieron responsablemente. Dejé aprobado un proyecto de fiscalización de $ 70 millones. Yo asumí lo que corresponde a la fiscalización, aprobar platas y el estudio. Si después no se hizo y otras autoridades funcionan con presiones públicas, no es problema mío".

-Insisto, ¿no eran insuficientes los 30 días?

"Si las constructoras dicen que lo pueden hacer en 30 días, tienen que hacerlo en 30 días. Si las bases de licitación dicen 30 días, tienen que hacerlo y cumplirlo. En Chile se privatizó el Estado; entonces, hoy los responsables de que las obras sean malas son las empresas y no el Estado. Al Estado le corresponde diseñar y fiscalizar, y a las empresas construir bien".

-¿Pero el Dictuc cuestiona el diseño del Serviu?

"Cómo va a haber problemas de diseño. Hay tramos que están bien con el diseño. En Chile se dijo que era ineficiente que el Estado tuviera elementos productivos, y cuando las empresas privadas hacen mal su trabajo, medios como "El Mercurio", en vez de asignarles responsabilidad, buscan un chivo expiatorio en un funcionario público. Estoy más tranquilo que la cresta. Cumplimos".

INFORME

EL NUEVO estudio de la U. Católica concluye que se debe "rehabilitar completamente" la Alameda, reparada en 2004 y 2005.


EMOL - 14-05-2006

No hay comentarios.: