06 diciembre 2007

Renuncia Lagos Weber

Plato repetido

Aún recuerdo cuando Michelle Bachelet nombró a su gabinete, lleno de personas que nadie conocía. Recuerdo las críticas, porque se estaba improvisando con gente que no tenía el “carrete” a nivel de Gobierno. Sin embargo, Bachelet dejo en claro que quería un equipo nuevo, rostros nuevos; y por si fuera poco, impuso o se auto impuso el tema de la paridad.

La paridad fue la novedad en el Gobierno, y consistía en tener el mismo número de hombres y mujeres. Con el paso de los meses, al parecer se le olvidó los discursos y promesas de paridad. Bueno, es de entender que fue una buena táctica a la hora de conseguir votos, que en su mayoría, se reflejaban (a nivel de encuestas) con Lavín.

01 diciembre 2007

La carrera presidencial

Presidenciales 2009
Una carrera adelantada
Por Pablo Gacitúa


Joaquín Lavín diciendo que es bacheletista; Longueira que se quiere colgar de lo mismo; Trivelli que corre su propia carrera; Sebastián Piñera que intenta ganar adeptos en la UDI y los candidatos de la Concertación, que tratan de no decirlo en público, para no acarrear otro problema al Gobierno.

Aunque aún faltan dos años para la elección, lo cierto es que la carrera de los “futuros candidatos” presidenciales se viene corriendo desde hace mucho. No cumplía un año Michelle Bachelet al mando y Piñera e Insulza eran los abanderados por sector. Si bien, el empresario sigue fijo e inamovible por parte de Renovación Nacional, el panzer hace noticia sólo cuando viene de vacaciones al país, con una marcada agenda, que lo que menos demuestra es descanso.

Condena por atentado de 11-M en España

Más de 120 mil años de cárcel para terroristas del 11-Marzo
por Pablo Gacitua

Más de 120 mil años de cárcel, es lo que la Justicia española entregó a los culpables del atentado terrorista ocurrido el 11 de marzo de 2004. Jamal Zougam y Otman El Gnaoui, ambos marroquíes, fueron sentenciados por el Tribunal como autores materiales de los atentados, con una condena de 40 mil años de prisión cada uno.

La sentencia también incluye al ex minero español José Emilio Suárez Trashorras, quien fue sentenciado a 35 mil años de prisión debido a su participación al entregar los explosivos utilizados. Los tres sentenciados fueron culpables de 191 asesinatos y dos abortos, 1.856 asesinatos en grado de tentativa y cuatro delitos de estragos terroristas

Corte rechaza extradición de Fujimori

Ahora se espera el fallo de la Corte Suprema
Corte rechaza extradición de Fujimori
Por Pablo Gacitúa

La II Sala Penal de la Corte de Apelaciones rechazó la extradición del ex presidente peruano Alberto Fujimori, por la supuesta participación en diez delitos de corrupción, además de dos violaciones a los derechos humanos. El fallo fue emitido por el juez Orlando Álvarez el pasado 11 de julio, por lo que en estos momentos se espera la resolución de la Corte Suprema.

Álvarez estimó insuficientes las pruebas entregadas, aunque en el fallo no consideró un informe entregado por Mónica Maldonado, fiscal de la Corte Suprema. “Estoy tranquila y confiada en que mis argumentos serán recogidos por la Corte Suprema” precisó ante la resolución de la II Sala. Los jueces del máximo tribunal, encargados del caso son: Nibaldo Segura, Hugo Dolmestch, Rubén Ballesteros, Jaime Rodríguez Espoz y Alberto Chaigneau, este último, presidente del tribunal y quien deberá redactar el contenido de la resolución.